“Si en la vida tu única oración fuera “gracias”, con ella sería suficiente.”
ECKHART TOLLE
Agradece cada Día
Parece ser que los seres humanos tenemos lo que se denomina un "sesgo de negatividad".
Básicamente, esto significa que es mucho más probable que te centres en algo que ha ido mal que en cosas que han ido bien. Comportarse de esta manera todos los días significa que finalmente adoptas una forma de pensar excesivamente negativa y desequilibrada.
La gratitud es el antídoto. Hay mucha evidencia que sugiere que la práctica activa de la gratitud te hace sentir mejor y tiene un impacto positivo en tu creatividad, salud, relaciones laborales y calidad de trabajo. La gratitud hace que el trabajo y la vida diaria sean experiencias más positivas.
Usa la gratitud para neutralizar el sesgo de negatividad natural de tu cerebro.
¿Y si le damos la vuelta a la moneda y en vez de fijarnos en lo que nos falta prestamos atención a lo que ya tenemos? La diferencia será abismal y tendrás una gran sensación de abundancia.
LA PRÁCTICA
Cultiva la gratitud a través de los sentidos.
Esta práctica de 5 minutos de atención plena cultiva la gratitud por los pequeños placeres de la vida a medida que te mueves a través de los sentidos.
- Usa la respiración para anclarte en el momento presente. Lleva tu atención a sentir la respiración.
- A continuación, trae a la mente una imagen, por la que estés agradecido. Muévete a través de tus sentidos, y encuentra una cosa que puedas apreciar que te venga del mundo de la vista. Recuerda, nunca volverá a ser así. ¿Qué ves en este momento, y puedes sentirte agradecido de poder ver, sea lo que sea?
- El olfato, aprecia un aroma. Ahora toma tiempo para sintonizar con un aroma. ¿Qué notas? ¿Qué pasa con ese olor? Te es familiar, te trae recuerdos, te reconforta, o tal vez es algo que nunca has olido antes, y simplemente despierta tu curiosidad.
- Sintonízate ahora con los sonidos que te rodean. En una inspiración, cambie su atención a sus oídos y al mundo del sonido. ¿Cuántos sonidos puedes notar? ¿Puedes sentirte agradecido de poder experimentar el sonido? ¿Qué sonidos puedes notar cerca? ¿Y lejos? ¿Puedes escuchar el sonido de los latidos de tu propio corazón?
- El mundo del tacto. Encontramos mucho por lo que estar agradecidos en el contacto. Si hay alguien cerca a quien puedes abrazar o que puede abrazarte, observa cómo esto te hace sentirte lleno de gratitud por la alegría del contacto humano. O tal vez tengas una mascota que puedas acariciar y abrazar, o algún material con una textura que sea cálida al tacto, suave, evocadora.
¡Deja que tus sentidos provoquen tu gratitud! Hay tanto que apreciar.
Reiníciate antes de dormir. Dedica unos pocos minutos al final de cada día y piensa, o incluso mejor escribe, 3 cosas por lo que estás agradecido de este día. Piensa en las personas, los eventos o las experiencias que hoy han tenido un impacto positivo en ti.
LA REFLEXIÓN
“Cuando te sientes realmente agradecido, los indicadores de estrés –ira, preocupación, ansiedad…– disminuyen y descienden las posibilidades de sufrir enfermedades”.
Se ha demostrado que una práctica diaria de agradecimiento aumenta de manera significativa la felicidad, además de la salud física.
La gratitud cambia tu estado de ánimo y eso hace que te sientas mejor. Reaccionas más positivamente, de modo que obtienes resultados distintos en todas las áreas de tu vida.
Reduce el estrés y la ansiedad. No se puede estar agradecido y preocupado al mismo tiempo. Si no me crees, pruébalo.
La gratitud está vinculada con el bienestar. Las personas que practican la gratitud son más optimistas y están complacidas con su vida y conectadas con otros, en comparación con aquellas que reflexionan sobre las dificultades diarias.
Mejora las relaciones e incrementa la autoestima, la confianza y la resiliencia.